1. ****** DEL PROYECTO:  ECOAMIGOS INSTEMARFIS

2. CARACTERIZACIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCION: ***** FIDEL SUAREZ

CLASE: OFICIAL 

CARÁCTER: ***** · 

MUNICIPIO: AYAPEL

DEPARTAMENTO: CÓRDOBA 

DIIRECCIÓN: Transversal 17 # 37-41 ****** Santa Elena

TELÉFONO:  314 7** 2391

NIVELES: preescolar, básica primaria, básica secundaria 

NÚMERO ** CURSOS: 23 

TOTAL DE ESTUDIANTES: 605

AÑO ACADÉMICO: 2024

RECTOR: **** ANGEL ******* PUPO

****** COORDINADOR:

  • Arnedis **** Lobo
  • Consolación Lozano Hoyos
  • **** Ignacio Aldana Arias
  • Elena Sofia Lance Lobo
  • Luis ******* ******** Baldovino
  • Luz Mila Lance Cuadrado
  • Oscar ******** Niebles Pupo
  • Yarledis Judith Moreno Meza
  • Mariel Bení*** Duarte
  • Teódulo ***** Montes

3. ANTECEDENTES 

Se registra un ******** presentando por: **** Donación Universidad Laica “Eloy Alfaro”. Manta. ******* s.f, cuyo objetivo principal ** Crear conciencia ambiental entre ***** *** involucrados, ******** talleres de sensibilización en conciencia ambiental a Directivos, Profesores/as, Padres de familia, niñ** y niñas. **** surge ** la necesidad ** ********* ********** a la comunidad ya que las ********* de ******* padres y maestros han provocado ** desinterés de *** niños por ****** ** ***** ambiente, **** es evidente *** las cifras en ******* demuestran que soporta una deforestación superior a las 137.*** hectáreas al año. En América *** Sur, Ecuador es el *** mayor índice ** pérdidas de bosques naturales ha tenido en la última década y *** que tener presente que la deforestación ***** la destrucción del há***** de millones de especies de plantas y animales, así como ** perdida de ******** captaciones de de **** y otros recursos ambientales. En ******* provincia, Manabí, se estima que cada año se talan entre **** y doce hectáreas ** bosque. El proceso ***** acelerarse ** los próximos anos, por ** incremento ** ** demanda de ****** y *** derivados, es así que ***** la ********* ** fomentar desde **** proyecto la sensibilización ambiental a través de un ******** en diferentes ******** ********** donde ** autora realiza talleres de sensibilización que incitan al cuidado *** agua, el **** y la energía y donde involucra a toda ** ********* ********* maestros, estudiantes, y padres de familia. 

La metodología implementada por la autora está ******** en dos fases; la primera  en *********** de concientización ambiental donde los autores pudieron recibir información ********** y ***** todo reflexionar de las ********* negativas que deterioran el planeta campañas, videos, dramatizaciones en diferentes espacios cerrados y abiertos.

La segunda fase salvemos el ******* los niños y ******** pueden interactuar ** varias maneras a través de videos lectura de libros, huertos familiares y arborización.

Los niños y niñ** ** siempre ****** el referente ******** para imitar, pero si las *********** realizadas les impactaron y *** tomando conciencia ********* y son ellos/as las *** impulsan a *** padres y profesores a realizar las ******** aconsejadas. Esto es un proceso y si se va avanzando ** ** 80%, aspiramos a afianzar lo ** planteado para conseguir que los niños/as continúen aplicando las acciones *** conlleven a ****** ** planeta. 

En conclusión, se **** ver que la participación ** la I Fase participó 51 docentes y 489 padres ** familia y en la II Fase 618 niños y niñas; *** ** *** se infiere que este tipo de actividades influyen de manera positiva como una forma de integrar a la comunidad educativa y a ** vez orientar a *** padres para *** sean un ejemplo ******** **** los niños en cuanto al cuidado del ambiente. (Domaccin, s.f.)

Como segundo referente se registra un proyecto presentado por Nasly Yadira Jimé*** ***** para optar *** ** título de Licenciada en Educación infantil en la Universidad Santo Tomás. (2019); el objetivo de la investigación ** *********** *********** de educación ambiental para ******* y generar hábitos de cuidado y preservación del entorno preescolar ** niñas, niños, padres de familia y ******** del ******* ********* Villa ********* ** Ocaña N.S., para esto se parte ** una situación donde el autor pretende ********* las acciones pedagógicas que contribuyan al ******* y conservación del ******* ya que en la actualidad ** ********** problemas de la ********* educativa: niños, niñas, ******** y docentes. Que ****** que ver con situaciones ambientales, que ********* *** intervenidas a través de ** educación para ******* un cambio manejable para conseguir una solución adecuada. De ****** que ** debe hacer un trabajo pedagó**** **** haya sensibilización sobre la importancia de reforestar, sembrar y cuidar los árboles y *** plantas ************ y ******* plantas medicinales, aportar agua y ********** orgánicos ** ***** y agua. También ** oportuno adecuar canastas de reciclaje y avisos ************ que inviten a conocer y a cuidar el medio ambiente, y a *** especies ** flora más representativas ** el entorno ** ** comunidad educativa.

Este proyecto de aula, se inscribe bajo el modelo cualitativo pues ** principal interés es ******** y representar algunas características fundamentales de conocimientos en el ******** educativo. También se apoya en ** tipo descriptivo y *********** participativo, ya que, como Cerda (2003), “se recogen de manera ********* los aportes de la conformación del núcleo de ******* que tienen los alumnos, para ****** conocer *** ***** ** afectos y el compromiso escolar de los padres ** familia *** sus hijos.

Finalmente, la sistematización de la experiencia del proyecto de aula, permite adquirir conocimientos, **** ********* ********** *********** pedagógicas ambientales y seguir ********* en nueva significación ambiental, en *** ***** ****** ** la institución educativa, ***** se realizó un **** de acción ambiental, para dar ** ***** sentido ** manejo apropiado ** los residuos sólidos, ** ********** y ** fertilización de *** zonas verdes *** colegio; **** producto del ******* Se consigue ** participación y construcción de grupos ** trabajo, con la comunidad educativa y se alcanzó el ******** específico. ** ** anterior se **** ******** que este **** de proyectos desarrollan ambientes ** aprendizajes significativos, a través de mé***** y mediaciones pedagógicas, que puedan generar diná***** de interacción, orientadas a la construcción de nuevos saberes, para el ********** de futuros proyectos comunitarios ambientales, dándoles libertad a *** alumnos, **** que interactúen *** ** medio ******** y luego generar *** pedagogía integral. (Illera, 2029)

Por último, se ******** un ******** ********** por Purificación Castro Gómez el 6 ** septiembre de 2019 **** optar por el título maestra ******** ** la ciudad de valencia; la problemática surge de las circunstancias de las ******** actuales, donde ****** padres ******** y con apenas tiempo para *** tareas, ********* hábitos de ****** rápida **** los miembros ** la familia, pobres en vitaminas y ***** ** grasa ** saludables. Como consecuencia del ******* ** comida rápida, se observan problemáticas sociales como el aumento en la obesidad en edades tempranas. Por el contrario, ******* ******** de la Organización Mundial ** la Salud que ******** que el comer frutas, hortalizas y verduras ******* las vitaminas A, C y que es favorable para la salud en *** ********** etapas de *** niños (Organización Mundial ** la Salud (OMS), s.f.). *** lo tanto, ** huerto escolar ******* ** **** recurso para aprender con los ******* que ** ********** en grandes ciudades, propiciando ** ******** con ** naturaleza, un interés por el medio y su cuidado, aprendizajes ****** y relacionados a la vida cotidiana y ***** los cuáles se pueden promover hábitos de comida saludable. 

*** tanto, el ******** es promover en los alumnos/as al acercamiento tanto con las ********** como ** la naturaleza. ***** a conocer ** beneficio de *** distintas hortalizas y ** variedad ** frutas que ******* encontrar en un huerto. Impulsar el agrado ***** las verduras y *** ****** mediante actividades ********* **** aprender ** forma significativa y recreativa; ************ las ****** tecnologías **** enseñar a los alumnos a realizar recetas ********** ricas en vitaminas A y B, *** *** que aportan *** frutas y verduras, para *** expliquen ** ** casa que deben comer más estos alimentos que comida rápida.

Para ***** en prá***** este proyecto ** desarrollará una metodología que promueva el aprendizaje significativo, donde los alumnos asimilen lo *** están aprendiendo a través ** ** observación y la manipulación de *** propias actividades. Estas serán dinámicas, dando el mayor ************ ******* a los alumnos. Se trabajará en unos momentos de ***** individual y en otros, grupal. ** ******** mediante este proyecto *** los alumnos aprendan a tener una vida sana y *** alimentación saludable. La té***** de este ******** es implicar a las ******** ** aquellas actividades que resulten necesarias, y así ******** *** relación familia-escuela para obtener unos resultados ************* en los alumnos.

En conclusión, este Permitió ******* y ********** *** es ********** crear un huerto, ** que, *** alumnos de edades tempranas y, por lo tanto, les ayuda a ampliar sus conocimientos, mediante ** observación y la manipulación, mediante la realización de ******** actividades en un huerto escolar

 *** alumnos reconocieron *** distintas verduras que existen, *** son beneficiosos para el ser humano y que muchos alumnos conozcan ** donde vienen las verduras, ** *** algunos ** ellos ****** pensar que nacen en el supermercado con embalaje. Este proyecto permitirá crear ** huerto, así como progresar ** sus mejoras **** transformar un huerto ******* *** *** creado. Así mismo ** un óptimo recurso, **** ***** *** ********* ********** del año a través de *** distintos ******** también se   parte de una metodología diná**** y colaborativa de los alumnos, por lo tanto, serán ellos *** protagonistas de *** acciones ******* con el proyecto, favorecerá al perfeccionamiento de manera colectiva, ya que, promueve los ******* colectivos, ********* al grupo a desarrollar unos mismos objetivos. (Castro Gómez, 2019)

******** ** cuenta *** investigaciones anteriormente mencionadas ** pudo *** *** ***** apuntan ** cuidado del ***** ambiente como ********** **** *********** *********** tanto cognitivas como socio efectivas ** los niños; es decir el cuidado ********* ** un tema *********** que el maestro puede ****** a **** en ********* área *** ************ **** desarrollar diferentes destrezas  de los niños, el primer ******** la autora  ***** de la necesidad de ************ ** comunidad ***** el ******* de agua, ** aire y el reciclaje como fuente de vida y habita ** los seres ***** por ***** dirigió este ***** los niños más pequeños para crear ** há**** ******** de ********** ambiental  donde los ****** ******* un papel fundamental ** el proceso de aprendizaje, la ****** pudo llevar a cabo ****** secciones con **** ** comunidad ********* donde ******** ******** enriquecedores a través de campañas, juegos, videos educativos donde pueden *********** de varias maneras, ** conclusión ** autora a partir de su experiencia dice que la participación de *** padres y ** comunidad aumento y ********* ** impacto positivo tanto para ** alumno **** para el ******** general. ***** así que el compromiso con ***** es seguir haciendo este tipo de prácticas que despiertan ** interés por aprender y fomentan ** cuidado del ambiente. 

La segunda investigación es una ********* de una ****** para optar el tí**** ** licenciada ******** cuyo objetivo es *********** estrategias de educación ambiental,  para ******* hábitos ** ******* y conservación *** planeta, ** este ** ****** a cabo *********** inter y extraescolares que ayudan a *** niñ** a ***** experiencias diferentes y tener ** contacto directo *** su entorno, salidas de  campo, actividades ** ******* entre otros, esta reitera que este tipo ** acciones son muy ************** en ** práctica docente ya que de esta manera están transformando y ********** nuevas ****** de impartir el saber ser y hacer a los niñ** desde pequeños, por tanto generar conciencia ambiental y manejo apropiado de los residuos, por ultimo una investigación muy ********** donde el autor propone una huerta infantil ***** ** le enseñ** *** a *** niños además ** ***** há***** saludables, a ******** y aumentar su creatividad a través de la creación de ***** y regaderas *** envases plásticos, ** cual tuvo un impacto positivo en la comunidad educativa *** la dinámica de *** actividades, *** tanto puedo concluir *** ******* ********** *********** y ******** que los maestros podemos ********* a *** alumnos y es en la ***** inicial donde ******* construir mentes sensibles capaces de reconocer cualquier situación que ponga en riesgo ******* ******* y ** bienestar de las personas a si mismo ******* a los padres las herramientas ´para *** ****** a *** niños a crecer de manera integral. 

 

4. ****** DEL ESTUDIANTE 

** estudiante Instemarfis ** una persona que ** más a allá *** ********* individual, se preocupa por la protección, uso y aprovechamiento de la naturaleza ** manera sostenible, trabaja por el cumplimiento de *** ******** de ** entorno y el ************ de este. Es ** líder ********* que ******* pequeñas o grandes ******** en *** de la naturaleza **** vivir en paz *** ella. 

5. JUSTIFICACIÓN 

** ministerio de educación nacional propone como estrategia, para ******* la formación ambiental ** el currículo, la planeación y ********** de ********* *********** Escolares; ***** brindan la oportunidad de integrar las diferentes á**** del conocimiento con el fin ** solucionar problemas ** tipo ********* y ecológico desde *** distintas disciplinas o saberes. Los PRAES pueden ********** desde el **** de clase o la institución educativa con ** propósito de tomar parte en ** solución de ********* de ** institución, la localidad y ** región.

Las ********** *********** ambientales *** enfrentamos actualmente obligan a los distintos actores de la ********* educativa a *** más consciente y a ********** el papel de las diferentes asignaturas, para reivindicar nuestro compromiso social con la ********** y el planeta. *** orígenes de esta actitud ** encontramos, en ** amplia crisis ecoló**** *** vivimos actualmente, en las ************* sociales *** ** plantean y en ** ********* de dar *** ********* o solución a esta problemática desde diversos frentes, entre ***** el que aquí nos ocupa en el ***** educativo.

** desarrollo de este proyecto permitirá la generación de espacios comunes de reflexión, ** desarrollo ** criterios de solidaridad, tolerancia y la preparación para la gestión en común ** la bú****** *** mejoramiento ** ** calidad ** vida, además ****** directamente ** la concientización de los estudiantes ** el manejo y cuidado de su entorno y ** ***** ambiente. ** presente proyecto da ****** ** uno de los fenómenos más ************ de ******* conocemos ** vida, el medio ambiente natural que *** rodea y del cual hacemos parte. Es ******* gran **** ** cual debemos manejar adecuadamente. 

Es *********** y útil fomentar y acrecentar ** los *********** y la comunidad educativa, el amor *** la institución, ** espí**** ** protección, conservación y *************** ** nuestro entorno natural, *** tal motivo este proyecto toma importancia ** nuestra institución, por que ********** a ** comunidad y ** propio municipio de Ayapel. Donde los estudiantes serán participes del ****** y concientización del uso de *** ******** ********* y tendrán conciencia ** ** importancia del ***** ambiente, así como de su recuperación, protección y conservación.

Diseñada la propuesta se presentará ante ** consejo directivo ** la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Ayapel para su aprobación y posterior desarrollo; ** cual *** vez sea aprobada hará parte del Proyecto Educativo institucional *** ** la institución.

 

6. OBJETIVO GENERAL 

Contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas éticos y responsables, con conocimientos, habilidades, actitudes y *************** frente al manejo sustentable del ambiente, ********** para tomar decisiones con criterio sobre ** gestión ambiental, respetuosos de sí mismos, de los otros y de su entorno.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

      Fomentar ** **** la ********* educativa los ********* *********** y la participación *********** que ********* una ***** calidad de vida y contribuyan a ****** aprendizajes.

      Promover ** práctica ** *********** lúdico-pedagógicas ** ******** directo *** el medio ambiente.

      Identificar diferentes estrategias que propicien el cuidado, protección y valor del entorno donde vivimos.

      Desarrollar *********** extraescolares para ****** a cabo campañ** de aseo, cuidado del agua y adecuación ** parque ** la comunidad. 

      Analizar el ******* que ****** el proyecto ambiental en la disminución y ** adecuado manejo de los residuos sólidos y conservación ** *** recursos naturales.

 

8. MARCO TEÓRICO 

El ser humano, al convivir con *** semejantes y relacionarse con otros seres vivos en diversos ambientes, se enfrenta a una serie de problemas y necesidades tales como: ******* a la solución de las problemá***** ambientales, alimentarse, mejorar *** condiciones de vida, investigar y ******* más ****** de los organismos que le benefician o perjudican, etc. ***** situaciones ** ****** ******* ** varias maneras; una de ellas ** mediante la formulación y realización de proyectos.

 

**** ** se ha dicho, los proyectos ****** formularse a partir de *** problemática que se ******** en la comunidad o a partir de ** **** *** ** ****** investigar. Los ********* que se formulen a ****** del Proyecto ********* ************* (PEI) ** ** institución ********* y *** ****** que ver *** un tema o una problemá**** ambiental particular ** ** región, reciben el nombre de Proyectos Ambientales Escolares (Praes) o bien Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP).

Estos ********* son *** importantes porque aportan a tu formación ******** y será la manera de prepararte para ****** con conciencia ética y con responsabilidad ** ** manejo de tu entorno. *** otro tipo de proyectos y de *** ****** cada estudiante puede hacer parte; é**** se rigen a través ** los ********* generales de los PRAES, ****** ** cuenta ** situación **** (diagnóstico) de la comunidad y se organizan con las ******** o ****** de diferente índole, interesados en empezar a trabajar aspectos de la comunidad; son una forma de mantener relacionada la comunidad con ** escuela. Estos proyectos ******* ** nombre de Proyectos Ciudadanos de Educación ********* (PROCEDAS).

*** ********* *** ** formulan, tanto Praes, PPP como PROCEDAS, ****** que *** con problemáticas del ******** (contaminación del agua, del aire, deterioro del suelo, invasión *** ******* público, contaminación visual, contaminación sónica *** ruido, ********* ** basuras, impactos de ciertas tecnologías en la explotación ** recursos, entre otros) o con ***** relacionados con la ****** **** de la comunidad (agua, salud, entre otros); lo más ********** es que estos proyectos ** organicen ** torno al tratamiento ** problemas, que permitan ** aplicación de conocimientos, que *** ********* ****** llevar a la práctica ***** ** las diferentes asignaturas, que tengan ** ****** *** saberes científicos, populares y ******* y de **** ****** enriquezcan sus ************* propias, ******* actitudes y comportamientos y *********** sus valores ****** al manejo del entorno. Los Proyectos Pedagógicos *********** (PPP) *** ** proceso liderado por la comunidad ********* (educadores, educandos, ********** y padres de familia) y ***** ******** de ** ********* (comunidad social, sector ********** y gobierno local), en donde se diseña, planean, organiza, ******** y evalúa un ******** específico.

 

*** ** las *********** características de estos ********* es la formación o aprendizaje que se adquiere a través de la participación activa ** todos sus miembros, cuyo propósito fundamental es ****** un beneficio social, educativo y productivo colectivamente, en ***** la ********* se integra para intercambiar ******* y encontrar posibles ********** a una problemática que los afecta.

Estos proyectos se ***** ******* bajo la iniciativa de la comunidad, y responsabilidad ** los miembros *** ***** ***** de ella, y ***** ********* a *********** de ** misma. Los Proyectos Pedagógicos Ambientales ******** además fomentar la autogestión, la generación de alternativas económicas, mejorar la formación para ** trabajo, posibilitar ************ de empleo y microempresariales, el sentido de *********** y la autofinanciación.

Al llegar a este ***** ** ***** ***** que la interdisciplinariedad es un ******* que ******* la articulación de los conocimientos, es una forma de aprender, un camino para acercarnos a la resolución ** problemas; pretendiendo de este modo mostrar a la comunidad estudiantil la forma ** trabajar con *** problemas, ************ y dilemas que ****** ** la prá***** escolar, *********** en su comprensión a ** luz de los conocimientos teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos; ********** así, ser un ******** *********** y *********** que propicie el desarrollo de actitudes ************ *** ** mejora de su medio ambiente.

En esta instancia se trabajará en aras de ********* un ambiente participativo donde interactúen los ****** ** familias, profesores y estudiantes ** general para construir una escuela viva, abierta a la ********** de culturas y de los valores del medio; **** ello, ** *********** que le atienda necesita ******** de herramientas, habilidades, pero también de actitudes, valores, ********* ********** que ** permitan ************ críticamente la función de ** escuela en ** ******** actual y tomar decisiones profesionales fundamentadas y consistentes en la selección y organización de la cultura y la ciencia de la humanidad, resaltando *** procesos y ** *********** de la educación en las zonas rurales.

MARCO LEGAL

** la creación de ** Praes, PPP o PROCEDA, ** ******* ** participación de la comunidad educativa a través de lo teórico y lo práctico, la comunidad con su problemática, los procesos de gestión y control; el sector ********** *** ** experiencia y el apoyo logístico y *** entidades pú****** y privadas. Los cuales ****** sus ***** legales ***** en la Constitución Política Nacional, como en ** Ley ******* de Educación y en algunos de sus decretos.

** MEN propone como estrategias, para ******* la dimensión ambiental en ** currículo, la planeación y desarrollo ** ********* ambientales escolares (Decreto 0174 de 1994). 

Por otra parte la Ley 99 de 1993 ******* *** función conjunta a *** ministerios del ***** ambiente y de educación nacional, ** ** relativo al desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos de educación ambiental que hacen parte de *** ********* públicos educativos; para generar espacios comunes ** reflexión, criterios de solidaridad, tolerancia y autonomía para ** gestión del mejoramiento de ** calidad de vida y en ** concientización del estudiante **** el manejo adecuado de su ******* o medio ambiente.

En el ******* 1743 de 1994, “...se ********* ** educación ambiental para todos *** niveles de educación formal, se fijan criterios para ** promoción de la educación ambiental ** formal e informal y ** establecen los mecanismos ** coordinación, entre el ********** De Educación ******** y el ********** del ***** Ambiente, debe diseñar y *********** proyectos ambientales escolares (PRAES) que comprometan ** participación ** la familia, ** ******* y la comunidad, **** la perspectiva de ** construcción de una ***** é**** y ** consecuencia ** posibilitar un cambio de actitudes y la prá***** ** nuevos *************** en *** relaciones dinámicas del hombre con la naturaleza y la sociedad ****** de un contexto cultural, y en el ***** de unos diagnósticos ambientales locales, regionales y nacionales, *** miras a coadyuvar a ** resolución de problemas ambientales específicos”.

** Artículo 64 ** la Constitución Política Nacional **** referencia a: “** ***** *** Estado promover el acceso progresivo a ** propiedad de la tierra a los trabajadores agrarios en forma individual o asociativa, y a los ********* de educación, salud, vivienda, ********* social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, ********** técnica y empresarial, *** el fin ** mejorar el ******* y la ******* de vida ** los campesinos”.

El Artículo 73 ** ** *** General ** Educación establece que las instituciones educativas, deben formular su ******** Educativo ************* (PEI): “Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá ******** y poner en prá***** un Proyecto ********* Institucional ** el que se especifique, entre otros aspectos, los principios y ***** del establecimiento, los ******** docentes y didácticos disponibles y necesarios, *** *********** pedagógicas...”.

El Artículo 36 del Decreto 1860/94 plantea en cuanto a los proyectos pedagógicos: “** ******** pedagógico ** *** actividad ****** del plan ** ******** que de manera planificada ejercita al ******** ** la solución de ********* ********** seleccionados, *** tener relación directa con el ******* social, cultural, científico y tecnoló**** del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y ***** ******* *** conocimientos, habilidades, destrezas, ********* y valores logrados ** ** desarrollo de diversas áreas...”.

8. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

El interés *** concientizar ** la protección de la naturaleza y en ******* nuestro entorno ambiental en la Institución Educativa ***** Fidel Suárez, nos lleva a proponer el ********** de una metodología ****** que está basada en dos principios didácticos fundamentales: ** *********** ************ y el aprendizaje significativo; ***** los ******* ********** su conocimiento ***** la realidad propia de ** cual parten, ** entorno en el que viven, nivel ** desarrollo ********** y las emociones y ************ que ******* del mundo *** *** envuelve, por otra parte estarán en capacidad ** comprender las relaciones con el medio al cual pertenecen y dar ********** de forma activa, ************* y reflexiva a los ********* ** ** ámbito más cercano. 

Todo esto ** pretende alcanzar por medio ** *** serie de estrategias, programas y actividades ********** para el desarrollo ** competencias y *********** que permitan enriquecer *** valores y actitudes de los *********** ** ******* ********* y ecológica, logrando con esto una mayor comprensión y respeto de la naturaleza y el entorno, es decir, educar y formar **** la ********** y afrontar correctamente los problemas ** la relación de ** humanidad con el planeta.

La necesidad de *********** estrategias que ********* una Educación Ambiental, o sea, educar a nuestros alumnos en ** ******* y ******* ** la Naturaleza, ******* ir desarrollando un ***** pensamiento y unos nuevos valores. Ello ****** la puesta en marcha de un **** de ********** Integrada, ***** a través ** proyectos y trabajos el alumno pueda ******** *** serie de conocimientos y valores, *** complementen ** proceso ********* en el aula y sean capaces de ******* las relaciones con el ***** natural, participen activamente y de manera solidaria y colaborativa en la resolución ** los problemas **************** que les ******* ** entorno.

ACTIVIDADES PLANTEADAS

  • Desarrollo ** juegos, ******** y actividades para los jóvenes sobre temática ambiental.
  • Itinerarios didá****** ambientales: Visitas *********** y ******* a espacios naturales protegidos e intervenidos.
  • Celebración ** eventos *********** y ecológicos en días conmemorativos.
  • Jornadas ** limpieza en lugares emblemáticos (colegio, ***** *********** y parques)
  • Concursos ** redacción (Cuento, Poesía y Ensayo), fotografía y pintura.
  • Ecofashion ******* de moda con ********* reciclados.
  • Elaboración ** elementos *********** con papel reciclado.
  • Siembra y cuidado de árboles nativos, así como la creación de áreas verdes y ******** en ** institución o en la localidad.
  • Conformación de grupos ecoló***** amigos del suelo, flora, fauna, aire y agua. 
  • Creación e instalación ** carteleras ** carácter informativo sobre ***** ** conservación y protección ambiental.
  • Favorecer ** ********* y reutilización de productos ** ** ******* (papel y plástico).

9. PRESUPUESTO.

Materiales

Cantidad

Valor unitario

Valor total

Cartulinas 

30       

$1000

$ 30.000,00

***** de modistería

30

$ 500

$ 15.000,00

Marcadores

12

$ 2500

$ 30.000,00

****** **** basuras

50

$ 1000

$ 50.000,00

Pinturas

24

$ 5000

$ 120.000,00

Brochas

12

$ 4000

$ 48.000,00

Pinceles  

24

$ 1000

$ 24.000,00

**** en bolsas

 

$ 50.000

$ 50.000.00

Colbón

12

$ 3.500

$ 42.000,00

Tijeras

12

$ 5000

$ 60.000,00

Paladragas 

2

$110.000

$ 220.000,00

****** Arboles 

 

 

 

Rastrillo

5

$20000

$ 100.000,00

Imprevistos

 

 

$150.000,00

Total

$912.000.00

 

10. CRONOGRAMA

 

Actividades

 

Tiempo

Meses

FEB

MAR

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOS

SEPT

OCT

NOV

Planeación de ideas para la iniciación *** proyecto.

 

28

 

17 Y 24

 

 

 

 

 

 

 

 

Consecución ** materiales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

********** de juegos, talleres y actividades

 

 

 

7

 

 

3

 

11

 

 

 

1

 

Itinerarios didá****** ambientales

 

22

 

 

28

 

 

 

24

 

Celebración ** ******* ambientales y ecológicos

 

22

Dia del agua

 

 

28

Día del árbol

 

 

26

******* ** aseo

 

 

Jornadas de limpieza ** lugares emblemáticos

 

 

11

******* de aseo

 

12

Jornada de aseo

 

 

 

10

******* de aseo

 

 

********* de redacción

 

 

23

******** ecológico

 

 

 

 

 

 

 

********** desfile ** moda *** elementos reciclados.

 

 

 

 

 

 

 

15

Reinado ecológico

 

 

 

Elaboración ** elementos *********** *** ***** reciclado

 

   

20

 

 

 

 

 

 

 

 

14

Conformación de grupos ecoló***** amigos del suelo, flora, fauna, aire y agua. 

 

 

14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11. Webgrafía 

********* ECOLÓGICOS INNOVADORES (youtube.com)

¿PARA QUÉ ****** *** PRAES? – Observatorio Ambiental de Cartagena ** Indias (epacartagena.gov.co)

1

 

Convertido a HTML con WordToHTML.net

Prueba Word to HTML - Pásate a PRO.
!-- Luces de Navidad -->

EQUIPO IZADA DE BANDERA

Equipo organizador de la actividad de izada a la bandera 2024.

Ceremonia de graduación de los estudiantes de grado 11 año 2024

CAMPEONATO INSTEMARFIS

Inaguración del campeonato de futbol sala intercursos de la institución Educativa Marco Fidel Suarez

COMPARTIR NAVIDEÑO INSTEMARFIS 2024

Se llevó a cabo en el marco de la clausura del año escolar 2024 un compartir navideño con todos los docentes, administrativod y personal de servicios edpeciales.

viernes, 4 de noviembre de 2022

VIDEOS

TABLA FINAL

TABLA 2



jueves, 27 de octubre de 2022

MODELO DE ACTA DE REUNIÓN

martes, 25 de octubre de 2022

LEY 115

SALUD OCUPACIONAL 2022

sábado, 22 de octubre de 2022

EVIDENCIAS RECIENTES





Ceremonia de izada a la bandera colombiana a cargo de los grupos sextos de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez del municipio de Ayapel.


ACTA GENBERAL
 

 DESCARGAR

CONTRIBUCIONES 2022








viernes, 14 de octubre de 2022

INICIO



                                                                                         

https://www.ayudaparamaestros.com/2017/07/herramientas-tic-para-crear-contenidos.html.


Este blogs está en construcción, esperando las nuevas disposiciones del M:E:N, para incluirlas en el mismo.











Cortesia del Lic. Luis Carlos Garnica Márquez




MUSICA

 

En este espacio quiero con el permiso de los autores, colocar algunas páginas musicales para mantener la mempria musical y transmitirla desde la academia a las futuras generaciones, de esta manera nuestra música autentica no morirá.
Les recordamos que este bloc no es monetizado, unicamente para fines educativos.





Agradecimientos muy especiales a los creadores de este contenido, pueden ver el original en la siguiente direcció: https://www.youtube.com/watch?v=993aLJO--IY&ab_channel=ElCorrillo


https://open.spotify.com/show/6jNFzLs5GEqNnXJErToJCN?si=2f27d6c905de4cf2

DOCUMENTOS

Prae 2025 Instemarfis






Ley 1620 de 2013


Ruta de Atención Integral Para la Convivencia Escolar




Plan de Atención y Prevención de Riesgos




PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL








“HEREDANDO EL GRITO”

 

En las calles soleadas de Ayapel, donde la tierra guarda ecos de los antepasados y las raíces son más profundas que los ríos, seis niños se alinearon frente a una cámara en medio de la celebración del Grito de Independencia. No vestían uniformes escolares ni ropa moderna: llevaban trajes típicos que contaban historias silenciosas de resistencia, dignidad y orgullo.

Cada uno representaba una región, una cultura, una voz que había sido parte del largo camino hacia la libertad. La foto no fue solo un recuerdo, sino una declaración. Como si desde ese instante, los niños heredaran el espíritu de aquel 20 de julio de 1810, cuando los criollos en Santa Fe levantaron su voz por la soberanía.

Sus pies descalzos simbolizan el abandono del gobierno español, la rudeza de sus raíces, pero sobre todo la rebeldía que al fin de cuenta acabaría con la tiranía de los colonizadores y el surgimiento de una nueva republica , al fin, libres de toda opresión

Uno de los niños, con el puño discretamente cerrado, simbolizaba la determinación de aquellos primeros patriotas. Otro traía un pequeño poncho, tejida por su madre, como símbolo de esperanza que sigue bordándose cada día. A su alrededor, los adultos los observaban con respeto: no como simples espectadores, sino como testigos del nacimiento de nuevos líderes.

Ese año, la historia no se leyó en voz alta en una clase. Se vivió, se encarnó, se volvió gesto y color. Y así, con una sola foto, la independencia volvió a gritarse… esta vez, desde el corazón de una nueva generación.




BACHILLERATO

 


Ayudas pedagogicas y enlaces que de seguro contribuiran para el mejor desempeño de tus clases, espero que les guste; de igual manera agradezco el aporte que ustedes le den a este blogs.

Esta página que les comparto estoy seguro que les servirá para desarrollar las habilidades linguisticas del idioma inglés, espero que sea de gran utilidad.
https://lingua.com/es/


PRIMARIA

 

Estamos trabajando en esto.

Eneste espacio, se muestran diversas estrategias pedagógicas a todos los docentes de básica primaria, desde grado preescolar hasta grado 5!, espero que este contenido sea de su agrado.
De igual manera les dejo enlaces a otras páginas con esta clase de contenidos.